top of page

Blog 13 Diez juegos y hábitos de ayer que hoy son terapia

Anne Robert

Actualizado: 2 mar

Hace unos meses, tomé consciencia de una gran pérdida: Estaba en la calle y quise llamar a uno de mis hijos para algo urgente. Había olvidado mi teléfono y pedí el de una amiga… ¡imposible recordar el número!


Ese acontecimiento me hizo reflexionar mucho: ¿cuántos hábitos hemos dejado con la evolución cultural de este siglo? ¿en qué momento perdí la habilidad de recordar los números de teléfono importantes y frecuentes? Decidí retomar eso, y ahora, por lo menos, me sé los de mis familiares cercanos.


Siguiendo con la reflexión, me di cuenta de que muchos de estos hábitos, incluyendo juegos de ayer, se recomiendan ahora por sus virtudes terapéuticas. Tan sencillo es retomarlos para mejorar nuestra calidad de vida y salud, revitalizar la energía de estos momentos de felicidad dormidos en nuestro ser.


Aquí describo los que recuerdo. Le invito a escribirnos y completar la lista para el bien de todos.

  1. Saber de memoria los números de teléfono importantes y frecuentes ejercita la memoria y previene el declive cognitivo, refuerza la autoestima y la autonomía.

  2. Cocinar con productos frescos mejora la calidad de la comida, fomenta la creatividad, fortalece la memoria y la atención-

  3. Salir de compras a pie permite integrar ejercicio a su vida cotidiana, mejora la respiración, reduce el estrés, aumenta la agudeza mental y sube el ánimo.

  4. Saltar la cuerda, para las personas que pueden, es un ejercicio cardio recomendado, un minuto y luego descansar, repetir tres veces. Mejora la coordinación, la densidad ósea y la salud cardiovascular-

  5. Jugar a la ronda, ahora resurgiendo con el nombre de danza circular, es un entretenimiento muy antiguo que estimula la coordinación y el equilibrio, promueve la interacción social y el sentido del compartir con un grupo, muy importante en la tercera edad. 

  6. Colorear imágenes con lápices o pintura previene el declive cognitivo, visual y psicomotor, refuerza la autoestima, relaja el estrés, estimula la atención y promueve la ecuanimidad.

  7. Escribir a mano mantiene la capacidad motora fina, y la coordinación cerebro/cuerpo, fortalece la creatividad, previene el declive cognitivo, combate la ansiedad y el estrés.

  8. Leer libros impresos en papel causa menos cansancio visual que la pantalla, estimula la concentración, estimula la imaginación y no contradice el sueño.

  9. Sentarse debajo de árboles y compartir un picnic mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, favorece la interacción social, propicia sentimientos de felicidad y bienestar, mejora la movilidad corporal si se sienta en el suelo.  

  10. Jugar juegos de memoria con amistades y familia previene la pérdida de memoria y el declive cognitivo, aumenta la autoestima, mejora las habilidades sociales,  

    Escríbenos para compartir más de estos hábitos y juegos del siglo pasado y hagamos memoria para mantener y mejorar una vida sana y alegre. 


Escríbenos para compartir más de estos hábitos y juegos del siglo pasado y hagamos

memoria para mantener y mejorar una vida sana y alegre.  



 
 
 

Comentarios


deje un comentario ABAJO

Celular: +506 6191 2047 / 8930- 6612

 

Dirección: Costa Rica, San José. Curridabat,  

Teléfonos: (506) 8930 6612 

Plataforma virtual: www.cursosnuestramerica.org

Correo electrónico cursosnuestramerica@gmail.com

Correo Administrativo: fpnuestramerica@hotmail.com

¡Gracias por tu mensaje!

Captura de Pantalla 2023-10-27 a la(s) 11.06.57 p. m..png
  • WhatsApp
Captura de Pantalla 2023-10-27 a la(s) 11.07.03 p. m..png
bottom of page