top of page

Una mini zona azul en casa

Anne Robert

Tenemos una zona azul en Nicoya, Costa Rica. Para los que no conocen, una zona azul es una región en la cual las personas son más longevas y los centenarios con buena salud son más numerosos que el promedio nacional.



Hace unos pocos años, Nicoya contaba con 12 centenarios y 900 personas de más de 90 años en buenas condiciones de salud. ¿A qué se debe esta longevidad? La investigación ha identificado varias características comunes a las diferentes zonas azules, a pesar de estar ubicadas en regiones y culturas muy diferentes.


Estuve analizando mi casa y mis condiciones de vida, preguntándome si puedo crear una mini zona azul en mi entorno. Preparé un breve cuestionario sobre la base de esta información que me ayude a reflexionar sobre qué tan cerca estoy de lograrlo. Tal vez le guste probarlo. No tiene nada científico, pero sí, me ha ayudado como guía de introspección.  


Aquí se lo comparto:

  1. Si vivo en un ambiente urbano, ¿cuántos elementos tengo a mi alrededor que evocan la naturaleza? (tales como árboles, matas, mascotas, luz de día, fuentes de agua (ver

    imagen), fotos o pinturas de flores o paisajes)?

  2. ¿La decoración y organización del espacio en mi hogar me gustan, me ayudan a relajarme y sentirme a gusto?

  3. ¿Qué actividades físicas y mentales desempeño en mi vida cotidiana?  ¿tales como

    tareas de la casa (limpieza, cocina, pequeñas reparaciones, decoraciones), lectura, escritura, arte (pintura, escultura, música) juegos, mandados a pie, caminatas o ejercicios, manualidades, entre otros?

  4. ¿Tomo varios vasos de agua al día?


  1. ¿Cómo me alimento?  ¿Evito alimentos procesados, consumo principalmente platillos hechos en casa, como hasta sentirme satisfecha pero no muy llena?


  1. ¿Descanso lo suficiente? ¿Duermo (de manera seguida o con interrupciones) hasta

    sentirme descansada en la mañana? ¿Hago una siesta en la tarde o cuando siento la necesidad de reposar en el día?

  2. ¿Vivo sin estrés, a un ritmo que me conviene?


  1. ¿Dedico tiempo a descubrir cosas o lugares nuevos y a aprender?


  1. ¿Mantengo contacto y me llevo bien con mi familia (aunque tal vez, no los vea muy a menudo)?


  1. Tengo amigos y amigas con quienes mantengo relaciones seguidas (presenciales y/o

    virtuales)?

  2. ¿Me gusta orar, contemplar y/o meditar?


  1. ¿Tengo o puse en mi vida actividades o propósitos que me llenan, me satisfacen?


Mi idea es analizar estos aspectos en mi entorno y mi vida cotidiana, y ubicar pequeños cambios dentro de mi alcance, que puedan hacer una gran diferencia en mi calidad de vida.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page