top of page

PostCapitalismo y PostSocialismo(Una SocioEconomía para el 99%)

Actualizado: 28 mar

Para el año 2100, en Latinoamérica y otras partes del mundo, se habrá adoptado una economía basada en el PostCapitalismo y el PostSocialismo. Esta NovaEconomía combina lo mejor de las economías y sistemas sociales actuales y está orientada al 99% de la humanidad.



 

El capitalismo es el modelo económico predominante en gran parte del mundo, incluyendo Latinoamérica. En contraste, los modelos socialistas y comunistas no lograron establecerse debido a su visión autoritaria y concentración de la riqueza en burocracias estatales.

 

Lo anterior, entre otros factores, está llevando a la humanidad a un camino tortuoso y fatalista de agotamiento de los recursos naturales no renovables y aún de los renovables, calentamiento global, pobreza, hambre, guerras y desigualdades vergonzosas; cada vez los ricos son menos y más ricos, y los pobres más y más pobres.

 

Se ha hecho intentos por desarrollar otros modelos económicos, unos más y otros menos orientados a lo social, pero a la fecha no han sido implementados o lo han sido a menor escala.

 

Sin embargo, debemos asumir una perspectiva optimista y orientada hacia el futuro de la humanidad, en lugar de una visión fatalista que cree que no tenemos salvación y nos dirigimos inevitablemente al abismo y la extinción de la raza humana. En lugar de rendirnos al presente por un bienestar individual y egoísta, que prioriza el bienestar personal y desestima el interés colectivo, debemos esforzarnos por un futuro diferente. Esta actitud egoísta solo perpetúa prácticas negativas como la corrupción, el populismo y los negocios abusivos. En cambio, es crucial poner el interés colectivo y social en primer lugar.

 

En este contexto entonces, ¿qué implica, qué características tiene el PostCapitalismo y PostSocialismo?

 

Para aproximarnos a una respuesta, cabe destacar, entre otros, los siguientes aspectos, el PostCapitalismo/PostSocialismo es: a) Inclusivo y multicultural, b) Un modelo económico orientado al bienestar, c) Toma elementos del capitalismo y del socialismo/comunismo, y es social, d) Promueve la Nutrición, Salud, Educación, Trabajo y Cultura/Arte.

 

Hay semillas, modelos exitosos de economías cooperantes, que ya están siendo implementados en este sentido, como es el caso de las Empresas Sociales, planteado y fomentado por el Premio Nobel de Paz Muhammad Yunus, las cuales se basan, entre otros aspectos, en que su principal objetivo es superar la pobreza, y por lo tanto no hay distribución de las utilidades, ellas se usan para incrementar la actividad económica y social de las Empresas Sociales.

 

Cuando extrapolamos este concepto no sólo a las Empresas Sociales, sino a todas las Empresas, encontramos una de las iniciativas para una economía basada en el PostCapitalismo/PostSocialismo. Esta NovaEconomía tiene el potencial de tener un gran impacto en la economía, en lo social, e inclusive en las corrientes de pensamiento; no por sí mismo, pero sí porque ayuda mucho en tal sentido.

Juan Bernal, Marzo, 2025

Entradas recientes

Ver todo

Comments


deje un comentario ABAJO

Celular: +506 6191 2047 / 8930- 6612

 

Dirección: Costa Rica, San José. Curridabat,  

Teléfonos: (506) 8930 6612 

Plataforma virtual: www.cursosnuestramerica.org

Correo electrónico cursosnuestramerica@gmail.com

Correo Administrativo: fpnuestramerica@hotmail.com

¡Gracias por tu mensaje!

Captura de Pantalla 2023-10-27 a la(s) 11.06.57 p. m..png
  • WhatsApp
Captura de Pantalla 2023-10-27 a la(s) 11.07.03 p. m..png
bottom of page