top of page

Mi relación con el cáncer


Cuando me diagnosticaron el cáncer mi hija tenía 16 años y mi hijo 21, los dos estudiaban y vivían conmigo. Al recibir la noticia tuve mucho miedo de dejar a Natalia y David tan jóvenes. Ese semestre, ella terminaba secundaria y tenía que presentar exámenes finales del colegio, los del estado y de ingreso a la universidad. David estaba estudiando ingeniería informática y si bien había trabajado desde muy joven aún no tenía un empleo estable.

Opté por no contarles a ellos ni a mi familia, hasta la visita de mi hermana Gloria. Al verme me dijo: “¿qué te pasa? Yo te conozco y tienes cara de que algo te asusta.¨ Le comenté y ella preguntó: “¿Ya les dijiste a los chicos?” Ante mi negativa, dijo con gran decisión: “¡No hagas eso, tarde o temprano se darán cuenta y será peor!”


Así que los llamó, nos sentamos en la sala y me dijo: “¡Cuéntales!” Cuál sería mi sorpresa al ver el valor de Nati y David: “Tranquila mamá, hemos pasado muchas cosas juntos y hemos salido adelante. Como dices el cáncer apenas está iniciando, la medicina ha avanzado mucho y nosotros ya somos grandes y te apoyaremos en todo lo que necesites”.  Así fue: Nati ganó todos sus exámenes e ingresó a la Universidad pública que requiere un puntaje alto. David siguió sus estudios y asumió parte de las responsabilidades que yo tenía en la Fundación donde trabajaba.


Mi familia, como siempre, me apoyó de manera irrestricta y muchas amistades en Costa Rica nos rodearon y asumieron respaldos inesperados. Una amiga asumió la dirección de la Fundación; nuestra contadora, mujer maravillosa, mantuvo el control financiero, aun cuando no siempre se  le pudo pagar. Para cada una de las 35 sesiones de radioterapia, una amistad me recogía en casa, me llevaba, esperaba el tratamiento y me volvía a traer. Mis vecinas me traían calditos, la señora que me colaboraba en casa buscó en el mercado central medicinas vegetales de su tradición campesina, que me fueron de gran ayuda.


En este proceso comprendí que el cáncer no es un enemigo: según lo que alcancé a estudiar y entendí con los doctores Jung, Ramírez y mis hermanos  médicos, también muy pendientes, el cáncer es una capacidad del organismo de reproducirse para recoger los radicales libres que se han generado, encapsularlos y evitar que dañen los diversos órganos del cuerpo, así se forman los tumores. Entendí también que la presencia de claros componentes psicológicos en el cáncer obliga a cambiar profundamente el estilo de vida.


Dos años después, en un evento del Día de Prevención del Cáncer de Mama en Costa Rica, me preguntaron qué me había permitido salir tan bien del tratamiento de quimio y radioterapia. Compartí las diferentes terapias alternativas que había combinado con la medicina alopática: Acupuntura, ventosas, reiki, cristales, infusiones de cúrcuma y cuculmeca, crema de caléndula, entre otros. Cuando terminé, mi hija complementó: ¡Lo principal fue el amor de su familia y sus amistades!


Así fue: gracias a todos los cuidados y al apoyo incondicional que recibí, a una operación a tiempo y la combinación de medicina pública y privada, de medicinas alopáticas y alternativas, 10 años después, me han dado de alta. Como dice el doctor Jung, las enfermedades, en muchos casos, son alertas del organismo que te dice: “!Debes cambiar los hábitos de vida¡ ”Recuerdo el dicho: “Dios perdona todo, los  padres casi todo, los hijos casi nada, pero el cuerpo no perdona nada; tarde o temprano pasa la factura”. Aprender a escuchar el cuerpo y cambiar los hábitos de vida, son las principales enseñanzas que me ha brindado esta experiencia. 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


deje un comentario ABAJO

Celular: +506 6191 2047 / 8930- 6612

 

Dirección: Costa Rica, San José. Curridabat,  

Teléfonos: (506) 8930 6612 

Plataforma virtual: www.cursosnuestramerica.org

Correo electrónico cursosnuestramerica@gmail.com

Correo Administrativo: fpnuestramerica@hotmail.com

¡Gracias por tu mensaje!

Captura de Pantalla 2023-10-27 a la(s) 11.06.57 p. m..png
  • WhatsApp
Captura de Pantalla 2023-10-27 a la(s) 11.07.03 p. m..png
bottom of page